¿Por qué el día 25?
El día 25 de noviembre se eligió por los organismos internacionales, gubernamentales y asociaciones como el día Internacional contra la Violencia de Género. Se trata de concienciar a la sociedad sobre las situaciones de desigualdad y discriminación que aún en pleno siglo XXI siguen viviendo las mujeres en todo el mundo, así como concienciar acerca de la importancia de educar desde la infancia y adolescencia para prevenir todo acto de violencia y discriminación hacia las mujeres.
El pasado 2012 fueron asesinadas 54 mujeres debido a actos de violencia de género. En lo que llevamos de 2013, 44 mujeres han sido asesinadas, cinco de ellas menores de edad. En 2011, 32.242 mujeres fueron maltratadas según los datos del Registro Central para la Protección de estas mujeres publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) el pasado mayo de 2013. Según estos datos, cada vez son más jóvenes las víctimas y sus agresores, por lo que no es un problema (sólo) de adultos/as:
Los datos revelan también que la mitad de las víctimas de violencia machista (el 50,8%) tienen entre 25 y 39 años. Así, las tasas de víctimas en relación con la población total de mujeres son más altas en el tramo de edad de 20 a 24 años (320 víctimas por cada 100.000 mujeres), seguido de las maltratadas con edades entre 25 y 29 años (314). Además, este organismo indica que 571 mujeres, que sufrieron malos tratos por parte de sus parejas o exparejas, tenían menos de 18 años.
Desde el año 2003, han muerto cerca de 720 mujeres por violencia machista. ¿Qué efecto ha tenido la Ley integral de 2004?
Son muchas más las mujeres que, cada día, sufren algún tipo de violencia machista, en multitud de formas de expresión. ¿Cuáles pueden ser esas otras formas de expresión? ¿Y qué hay de las víctimas a manos de parejas de su mismo sexo?
Por todo ello, la asociación UAMentiende, en colaboración con la asociación de la Facultad de Derecho, ADAP, ha organizado una ponencia en la que hablará Silvia López, profesora de esta Facultad, sobre algunas de las cuestiones en relación con la Ley Integral de 2004.
*Silvia López Rodríguez es Profesora Ayudante en el Departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Autónoma de Madrid. Su área de especialidad es el estudio de la construcción discursiva de problemas públicos y el análisis de políticas públicas, ambas cuestiones puestas en relación con el estudio de la (des)igualdad y la violencia de género en España, tanto en el nivel central como autonómico. Ha participado en las obras colectivas Políticas de Igualdad en España y en Europa (Cátedra, 2007) y Ciencia Política con perspectiva de género (Akal, 2014). Ha publicado asimismo en la Revista Española de Ciencia Política Actualmente está realizando su tesis doctoral. Ha sido además consultora y formadora en políticas de igualdad de género en la Administración Pública y en el sector privado.
*ADAP: Asociación por la Diversidad y la Acción Política.
Asociación de la Facultad de Derecho y la única de Ciencia Política. Surgimos en 2010 con el ideal de construir una universidad donde la participación estudiantil fuera el eje fundamental. ¿El motivo? Consideramos que una democracia sin una ciudadanía activa no puede ser una verdadera democracia.
Búscanos en Facebook y Twitter
*UAMentiende: Asociación Interfacultativa por la Diversidad Sexual y de Género. Luchamos por los derechos de las personas LGTB+ en todo el mundo. Reivindicamos la importancia de concienciar a la población sobre la discriminación que sigue sufriendo este colectivo en todo el plantea, la relevancia de educar en dicha concienciación y participar desde el ámbito universitario en esta lucha. Búscanos en Facebook y Twitter para más información!
Fuentes:
http://www.msssi.gob.es/ssi/violenciaGenero/portalEstadistico/
http://sociedad.elpais.com/sociedad/2013/05/27/actualidad/1369648431_836709.html
http://www.nodo50.org/xarxafeministapv/?Asesinadas-por-violencia-de-genero
[…] http://uamentiende.wordpress.com/2013/11/14/25-de-noviembre-dia-internacional-de-lucha-contra-la-vio… […]