¿Qué es la violencia de género?
Se considera violencia de género a toda conducta que atenta contra la dignidad e integridad física y moral de las mujeres por el hecho de serlo. Se trata de una violencia arraigada en nuestro sistema social y perpetuada por la propia sociedad, pues es el fruto de las desigualdades que sufren las mujeres y las personas percibidas como mujeres.
¿Qué se puede denunciar?
Algunas formas de violencia de género son: tácticas de presión, faltas de respeto, amenazas, abusos de autoridad y confianza, incumplimiento de promesas, tiranía emocional, control económico, comportamientos que tratan de anular o controlar la personalidad de una mujer, técnicas de aislamiento, acoso e intimidación, destrucción de pertenencias, violencia sexual y violencia física.
¿Dónde se puede denunciar o buscar asesoramiento?
Si has sufrido o eres testigo inmediato de un acto de violencia de género, llama a emergencias, en el número 112.
Si eres víctima de violencia de género tienes a tu disposición un servicio telefónico en el 016. Para personas con diversidad funcional auditiva y/o del habla, teléfono 900 116 016. También puedes mandar un correo electrónico a su servicio en línea, en la dirección 016-online@msssi.es.
El servicio telefónico ofrece ayuda immediata, asesoramiento: jurídico, médico, psicológico, etc.; recursos y contacto especializado. Coordinado con los servicios de seguridad, salud y otros de las Comunidades Autónomas para vincular en caso necesario.
- Accesible en todo el territorio Español
- Gratuito
- Atención especializada en más de 50 idiomas
- Atención 24 horas todos los días del año
- Confidencial y discreto (La llamada no deja rastro en la factura telefónica)
Líneas de ayuda de los distintos países
En la Universidad Autónoma de Madrid:
Si has sido víctima de violencia de género en la UAM, te enviamos todo nuestro apoyo. Nos solidarizamos con el sufrimiento que hayas podido experimentar a consecuencia de ello y comprendemos que necesites tiempo y calma para asimilar lo sucedido. Tanto si has sido víctima de este tipo de actos, como si has sido testigo de agresiones dirigidas a otras personas, te animamos a visibilizarlo a través de este cuestionario anónimo con el que pretendemos dejar constancia de la existencia de este tipo de violencias en la universidad.
Cuestionario anónimo:

Recursos y enlaces de interés:
Consejo General del Poder Judicial ANEXO I. sobre los Derechos de las víctimas.pdf
Ministerio de Igualdad (WRAP) Web de recursos de apoyo y prevención en casos de violencia de género.
Ministerio de Igualdad Guía de derechos para mujeres en situaciones de maltrato.pdf
ONU Mujeres Centro virtual de conocimiento para poner fin a la violencia contra las mujeres y niñas.
Captain Awkward Qué se puede esperar cuando llamas a un número de asesoramiento. (En inglés)